Saltar al contenido principal

Análisis financieros que transforman decisiones empresariales

Desde 2019 ayudamos a empresas a interpretar sus datos financieros y convertir números en estrategias reales. Nuestros análisis combinan rigor técnico con claridad práctica.

Descubre nuestro programa
Análisis financiero profesional en acción

Valores que guían nuestro trabajo diario

No vendemos promesas vacías. Cada análisis refleja años de experiencia real trabajando con empresas que enfrentan decisiones complejas.

Rigor analítico

Cada cifra tiene contexto. Verificamos datos, contrastamos fuentes y presentamos conclusiones fundamentadas en metodología sólida.

Comunicación directa

Los informes financieros no tienen que parecer manuales técnicos. Explicamos conceptos complejos en un lenguaje que cualquier directivo entiende.

Compromiso temporal

Cumplimos plazos porque sabemos que las decisiones empresariales no esperan. Nuestros análisis llegan cuando los necesitas.

Equipo de analistas financieros trabajando

Nuestra visión del análisis financiero

Creemos que los datos financieros deben servir para tomar mejores decisiones, no para acumular polvo en carpetas. Por eso diseñamos análisis que los directivos realmente usan.

Trabajamos con empresas medianas que necesitan claridad. No ofrecemos soluciones mágicas, sino interpretaciones honestas de lo que dicen los números sobre el negocio.

Ruta de formación en análisis financiero

Nuestro programa comienza en septiembre de 2025 y se extiende durante 11 meses. Cada fase construye sobre la anterior con casos reales y ejercicios prácticos.

01

Fundamentos contables (septiembre-octubre 2025)

Empezamos por lo básico porque sin fundamentos sólidos, el análisis avanzado es imposible. Estados financieros, principios contables y la lógica detrás de los números.

  • Interpretar balances generales sin ayuda externa
  • Identificar señales de alerta en estados financieros
  • Comprender el impacto de decisiones operativas en resultados
02

Ratios y métricas clave (noviembre-diciembre 2025)

Los ratios son herramientas, no fórmulas mágicas. Aprendes cuáles importan según el sector y cómo interpretarlos en contexto real.

  • Seleccionar métricas relevantes para cada industria
  • Comparar empresas de forma significativa
  • Detectar manipulaciones comunes en presentaciones financieras
03

Flujo de caja y viabilidad (enero-marzo 2026)

El efectivo es lo que mantiene vivas las empresas. Esta fase se centra en proyecciones realistas y gestión de liquidez bajo distintos escenarios.

  • Construir modelos de flujo de caja funcionales
  • Evaluar necesidades de capital de trabajo
  • Planificar escenarios de estrés financiero
04

Valoración y decisiones de inversión (abril-junio 2026)

Aquí las cosas se ponen interesantes. Métodos de valoración aplicados a casos reales, con todas sus imperfecciones y limitaciones.

  • Aplicar DCF en contextos empresariales reales
  • Evaluar riesgos cualitativos junto a números
  • Recomendar decisiones con argumentos sólidos
05

Proyecto final integrador (julio-agosto 2026)

Análisis completo de una empresa real. Desde la recopilación de datos hasta la presentación ejecutiva final ante profesionales del sector.

  • Integrar todas las competencias adquiridas
  • Presentar recomendaciones fundamentadas
  • Defender conclusiones ante evaluadores expertos
Metodología de análisis en práctica

Cómo trabajamos los análisis

No seguimos plantillas estándar porque cada empresa tiene su historia. Nuestro método se adapta al contexto específico del negocio.

Comenzamos entendiendo el sector, la competencia y los desafíos particulares. Luego aplicamos las herramientas analíticas que realmente aportan valor para esa situación concreta.

Datos verificados

Cruzamos información de múltiples fuentes antes de confiar en cualquier cifra.

Contexto sectorial

Los números sin industria específica no significan nada útil.

Visualización clara

Gráficos que comunican tendencias de forma inmediata y precisa.

Informes accionables

Cada conclusión incluye pasos concretos que el equipo puede ejecutar.

Experiencias de participantes anteriores

"El programa me dio las herramientas para dejar de depender de consultores externos cada vez que necesitaba evaluar una inversión. Ahora hago análisis internos que la dirección realmente utiliza."

Retrato de Mateu Ferrer
Mateu Ferrer
Controller financiero en distribuidora

"Lo que más valoro es el enfoque práctico. Nada de teoría abstracta: casos reales, datos reales, problemas reales. Eso hace que todo lo aprendido se pueda aplicar desde el día siguiente."

Retrato de Guillem Sastre
Guillem Sastre
Analista de riesgos en entidad financiera

¿Listo para mejorar tu capacidad analítica?

El próximo grupo comienza en septiembre de 2025. Si buscas formación seria en análisis financiero, sin promesas exageradas, este programa puede interesarte.

Solicita información detallada